Fenómeno de luces del 11-S

Parque eólico en Chiloé se emplazará en corredor biológico de aves marinas.

"Pelagornis chilensis", el ave voladora más grande del mundo

Curso Identificación y Conservación de Aves Rapaces de Chile

Alimentar a las aves puede originar nuevas especies.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Que la gente alimente aves en invierno podría tener profundos efectos sobre su futuro evolutivo y estos cambios se podrían observar a corto plazo, según un estudio de la Universidad de Friburg en Alemania publicado en la revista 'Current Biology'..La investigación muestra que, lo que una vez fuera una única población de aves conocida como currucas capirotadas...

4 alas para el Archaeopteryx?

viernes, 20 de noviembre de 2009

Bueno, 4 alas no, dos alas y un par de piernas muy emplumadas si. Esta situación es considerable dada la revelación mundial científica de múltiples espécimenes de "4 alas" de dinosaurios y antiguas fotos del espécimen más conocido de Archaeopteryx, donde se puede apreciar plumas en sus miembros anteriores, (que luego fueron retirados casi por completo para una...

Segundo Festival de Aves de Chile.

jueves, 29 de octubre de 2009

Desde hoy y hasta el domingo 1° de noviembre se realizará en Viña del Mar el “2º Festival de Aves de Chile”, donde además de excursiones y un taller de fotografía, se realizarán talleres de observación de aves para niños y se firmará el manifiesto “Viña se compromete como ciudad amigable con las aves”. .El evento comenzará con la charla magistral "Las Aves de...

Plumas en ambar de 100 millones de años.

jueves, 29 de octubre de 2009

Las plumas encontradas en el oeste de Francia, tienen una antigüedad de 100 millones de años, y tienen características muy similares a las fibras tipo plumas descubiertas en algunos dinosaurios terópodos, también se parecen a las de las aves actuales. Todavía no han podido comprobar a quien pertenecieron las plumas, ya que no estaban asociadas a ningún resto...

Los pájaros nos conocen.

sábado, 17 de octubre de 2009

Biólogos de la Universidad de Florida han comprobado que los sinsontes (aves de la familia Mimidae), conocidos también como cenzontles, reconocen y recuerdan a las personas de las que tengan motivos para considerarlas un peligro para sus nidos. .Si estas aves comunes en bastantes ciudades de América divisan personas indeseadas, emiten sonidos de alerta, efectúan...

Alvarezsauridae, los dinosaurios "Ratites".

miércoles, 14 de octubre de 2009

La familia de dinosaurios alvarezsauridae, con su primer especimen: el alvarezsaurio nombre en honor del historiador Gregorio Alvarez), son un grupo muy extraño y aún poco conocido de dinosaurios del Cretaceo tardío (85-75 millones de años) destacando dentro de sus ejemplares conocidos el Mononykus olecranus, con su caracteristico par de miembros anteriores...

Caudipteryx, muy parecido pero lejano a las aves.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Caudipteryx: Descubierto alrededor de 1998 en un momento cercano al descubrimiento de los restos fosiles de Protarchaeopteryx, este curioso ejemplar de dinosaurio fue originalmente clasificado como un pariente muy cercano a la linea de los derivados de los antepasados de las aves, posteriormente fue clasificado por diversos autores en un puesto mas cercano al...

Reaparece un ave que se creía perdida, el "Petrel de Fiji".

sábado, 12 de septiembre de 2009

Una de las aves más raras y elusivas del mundo fue avistada -finalmente- en pleno vuelo en su hábitat natural. El "petrel de Fiji", un ave marina de 30 centímetros de color marrón oscuro "desaparecida" por 130 años, fue visto a unos 40 kilómetros al sur de la isla de Gua, en el Océano Pacífico.No se trata de una casualidad. El hallazgo forma parte de una misión...

El loro más pequeño del mundo.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Por primera vez se lograron captar imágenes del loro más pequeño del mundo en vida silvestre, "el microloro".La pequeñísima ave, que mide casi lo mismo que el pulgar de un adulto, es más pequeña que algunos de los insectos con quienes comparte el bosque.Un equipo de exploradores que filmaban en Papúa Nueva Guinea para el programa de la BBC "Lost Land of the...

Las plumas del T-rex: Dilong paradoxus

miércoles, 26 de agosto de 2009

El 6 de octubre de 2004, los científicos anunciaron el descubrimiento de un pequeño pariente del Tyrannosaurus rex. Lo que lo hizo único fue un abrigo parcial de "pelo" como las plumas. Xu Xing, del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología en Pekín, China, es el autor principal del nuevo documento. Dijo que su descubrimiento es importante...

Atlas On-line sobre "Enfermedades de las aves"

sábado, 15 de agosto de 2009

http://partnersah.vet.cornell.edu/avian-atlas/..:::aves at...

¿Despúes de Archaeopteryx: Protoarchaeopteryx?

domingo, 2 de agosto de 2009

Pues si, este fósil de Liaoning, China, llamado Protoarchaeopteryx es del Cretáceo temprano. Al menos 10 millones de años POSTERIOR al Archaeopteryx del Jurásico tardío. ¿entonces por que PROTO? Pues porque sus características anatómicas son más primitivas, incluido las relacionadas a sus plumas, las cuales a diferencia de su primo Jurásico tienen mayor simetría,...

El pico del tucán, regulador del calor corporal.

viernes, 24 de julio de 2009

El largo y colorido pico del tucán actúa como un radiador, que el animal de los bosques tropicales usa para perder calor corporal, según científicos..El pico del tucán Toco, que vive en el centro y este de Sudamérica, compone un tercio del largo de su cuerpo y los ornitólogos se habían preguntado desde hacía mucho tiempo cuál era su propósito.Algunos se preguntaban...

Antes que el Archaeopteryx: Epidexipteryx

martes, 21 de julio de 2009

Un raro dinosaurio con aspecto de pájaro exótico, descubierto recientemente por paleontólogos del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología (IVPP, por sus siglas en inglés), de la Academia China de Ciencias, ha despertado un renovado interés en el origen y la evolución temprana de las aves. Esta especie recién descrita que precede ligeramente...

Dinosaurios con sacos aéreos. Aerosteon

lunes, 13 de julio de 2009

MENDOZA, Argentina—Se descubrieron los restos de un nuevo dinosaurio depredador de 10 metros de longitud en las orillas del Río Colorado en Argentina, lo cual proporciona claves sobre la evolución de su particular sistema respiratorio. Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Chicago al mando de Paul Sereno, National Geographic Explorer-in-Residence,...

El sinsacro de las aves.

domingo, 21 de junio de 2009

Una de las estructuras más destacadas del esqueleto de las aves son sus vertebras. Estas son tan particulares y evolutivamente conservadas, que son consideradas por los anatomistas una de las características más distitivas de esta clase..Así, sinsacro, a parte de ser el nombre de este Blog, es una estructura que forma parte del esqueleto axial de las aves....

Localizan colonias de pingüinos tras ver rastro de guano desde el espacio.

lunes, 15 de junio de 2009

Un grupo de científicos británicos ha conseguido localizar las colonias de pingüinos emperador que viven en el hielo de la Antártica gracias a las imágenes de sus excrementos captadas por un satélite desde el espacio.. Así apareció publicado en la revista "Global Ecology and Biogeography", donde se precisa que los investigadores detectaron su presencia gracias...

Protopteryx

sábado, 13 de junio de 2009

De la subclase Enantiornithes (El más antiguo encontrado de esta subclase).El Protopteryx fue un ave pequeña y primitiva del Cretaceo temprano con caracteristicas similares al Confusiuornis. Destaca en ella caracteristicas ya conocidas, como lo son la presencia de dientes, dedos con garras y signos más "modernos" como la diferenciación en el tipo de plumas....

Pinzón de las Galápagos en peligro de extinción.

domingo, 7 de junio de 2009

El "pinzón mediano de árbol", una de las especies de ave endémicas de las Islas ecuatorianas de Galápagos y en las que se basó Charles Darwin para su teoría de la evolución, se encuentra en "peligro crítico" de desaparecer, advirtieron científicos de la Fundación Charles Darwin (FCD)..Esa especie de pinzón (camarhynchus pauper), que se encontraba en una "lista...

Gansus yumenensis una de las primeras aves "modernas"

martes, 2 de junio de 2009

Gansus yumenensis del Cretaceo temprano.Es el más antiguo miembro conocido de las Ornithurae, que incluyen a todas las aves actuales.Impresiones de las plumas de las alas en un ejemplar fosil:Hasta hace poco, las primeras aves acuáticas Gansus yumenensis era conocida sólo por un miembro posterior incompleto encontrado en 1981. Ahora los científicos de la Carnegie...

Rahonavis "El raptor-ave"

miércoles, 27 de mayo de 2009

El Rahonavis, un raptor muy pequeño de finales del Cretaceo que se asemeja muchisimo a un ave, es probable que sea una convergencia evolutiva de los raptores que son los parientes mas cercanos de las aves y que evolucionarón, al igual que estas, de un ancestro dinosaurio común. se asemeja muchisimo al Archeopteryx pero es muchisimo posterior a este. En sus pies...
 

2011 ·Sinsacro by TNB